Blog dedicado a los coches clásicos populares. Publicación de artículos y pruebas de época de publicaciones como AUTOPISTA, AUTOMÓVIL o MOTOR16. También habrá lugar para automóviles más modernos.
Vistas de página en total
sábado, 28 de septiembre de 2024
viernes, 27 de septiembre de 2024
viernes, 20 de septiembre de 2024
LA DGT y la FEVA presentan el nuevo reglamento de vehículos históricos en un acto conjunto
Tras su definitiva publicación en el BOE, el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre, fue presentado el 18 de septiembre en la sede de la DGT en Madrid.
Con Juan Hernández-Luike como maestro de ceremonias, en primer lugar se dio la intervención de Pere Navarro, Director General de Tráfico, que comenzó reconociendo la necesidad de este nuevo Reglamento. Frente al más de un millón de vehículos históricos matriculados en Gran Bretaña o los seiscientos mil de Alemania, España sólo cuenta con algo más de cuarenta mil. Y en buena medida, reconoció el responsable de Tráfico, que esta abismal diferencia se debe a lo largo, complicado, farragoso y caro del procedimiento de matriculación que establecía el anterior Reglamento, vigente desde hacía casi treinta años.
Prosiguió Navarro reconociendo el gran valor histórico y cultural del automóvil, denominándolo "el gran icono del Siglo XX" y su aportación a la economía -talleres especializados, tiendas de recambio, etc - y al turismo, a través de los muchos eventos que se celebran en España. Tampoco pasó por alto la importancia de la colaboración con FEVA, a la postre Autoridad Nacional FIVA en España y representante de más de 400 clubes nacionales.
Tras la intervención de Pere Navarro llegó el momento de dar la palabra a Francisco de las Alas Pumariño, Jefe de la Unidad de Normativa de la DGT y uno de los padres del nuevo Reglamento. De
las Alas aprovechó su intervención para desgranar las novedades más
destacadas de este nuevo texto regulatorio, comenzando por la creación
del Servicio de Vehículo Históricos, un paso clave para la
simplificación del proceso. Hizo énfasis en la importancia de la
Declaración Responsable de los propietarios, un mecanismo que concede
una mayor participación de la sociedad civil y, en definitiva, deposita
una mayor confianza de las instituciones en los ciudadanos. Tampoco
quiso dejarse en el tintero el establecimiento de una sola matrícula, y
sobre todo, los cambios en cuanto a la ITV, entre los que cabe resaltar
el fin de la obligatoriedad de las inspecciones periódicas para los
vehículos con más de 60 años, y para los ciclomotores históricos en
general. Concluyó su exposición mencionando las normas relativas al uso
de los vehículos históricos, como la prohibición de su uso para fines
comerciales y sobre todo, la concesión de permisos temporales - las
denominadas placas rojas - para que museos y colecciones tengan la
posibilidad de que muchos de sus vehículos, que carecen de documentación
al día, puedan salir a eventos y exposiciones.
La aportación y el empuje de FEVA han resultado fundamentales
para la conclusión de este nuevo texto normativo. Y por ello el tercero
en intervenir ha sido Raúl Aranda, presidente de FEVA,
quien inició su alocución reconociendo la importancia del anterior
Reglamento, una norma que permitió recuperar miles de vehículos
condenados al ostracismo, además de enriquecer nuestro Patrimonio con la
posibilidad de importar vehículos de otros países.
Sin embargo, y tras casi tres décadas, era imperativo
actualizar la legislación, tanto por los nuevos retos derivados de
nuevas normativas como por las peculiaridades del parque automovilístico
español, muy envejecido. El nuevo Reglamento, apuntó Raúl Aranda, ha
llegado en un momento providencial. Recordaba que desde el 1 de enero de
2025 los vehículos sin etiqueta ambiental no podrán circular por
Madrid, aunque estén empadronados. FEVA ha constatado que muchos de
ellos están siendo vendidos a otros países con legislaciones más
permisivas, causando así una merma importante de nuestro Patrimonio de
Automoción. Raúl Aranda espera que la entrada en vigor del nuevo
Reglamento palíe en buena medida este éxodo.
Reconoció también que no todo el trabajo está hecho y que a la FEVA le quedan retos: por un lado, un sistema impositivo injusto, gravoso para un bien cultural como es el automóvil histórico y por otro, la necesidad de un Museo Nacional dedicado a la Automoción, cuya carencia resulta si cabe más dolorosa en un país que ha llegado a ser el quinto productor de automóviles del mundo, y cuya industria motociclista fue un referente durante varias décadas.
El acto concluyó con las palabras de Juanjo Blanco, responsable del Museo de la Moto Nacional de Alcalá de Henares.
Para Blanco el Museo nació del afán de los impulsores del proyecto
por hacer llegar al público en general la importancia que llegó a tener
la industria de la moto en España. También destacó el papel de
aglutinante social que el motor tiene, uniendo a aficionados de toda
clase y edad, así como la necesidad de preservar el Patrimonio de
Automoción existente. Concluyó agradeciendo la preocupación de los
legisladores en dicha conservación, con detalles como la citada
concesión de placas rojas, que facilitará sin duda la difusión y
exposición de Los fondos museísticos.
La DGT y FEVA
aprovecharon este momento histórico para escenificar la firma de un
acuerdo de colaboración que permita avanzar en la conservación del
Patrimonio Cultural de Automoción. Un paso de enorme trascendencia de
cara a futuras mejoras legislativas y sin duda una excelente noticia
para todos los amantes del vehículo histórico.
En
resumen, se abre así una nueva época, marcada por un Reglamento
consensuado entre la Administración y los amantes del vehículo histórico
y que responde a los retos legislativos que traen consigo las nuevas
normativas medioambientales, para preservar el Patrimonio Cultural de
Automoción y el derecho a la libre circulación. Un
nuevo Reglamento que simplifica y abarata los trámites administrativos
y que, sobre todo, muestra una clara intención de la DGT de contribuir a
la preservación, protección y promoción de dicho Patrimonio.
Descargar el nuevo reglamento de vehículos históricos
Fuente: FEVA (Artículo original)